EJEMPLO DE LIDERAZGO

domingo, 29 de noviembre de 2015


"Traders" e inversores chilenos los más vagos cuando se trata de trabajar durante la Copa del Mundo


Estudio del Banco Central Europeo dice que los operadores de la Bolsa chilena son los "campeones del mundo" para escaparse a ver los partidos. Un sociólogo estima que chilenos tienen pocos espacios para expresar sus emociones.


Si el mundial de Brasil fuera entre vagos, Chile saldría campeón.
Esa es la conclusión de un estudio del Banco Central Europeo (BCE), que dice que "traders" e inversores chilenos son los más vagos cuando se trata de trabajar durante la Copa del Mundo.
Según Bloomberg, el informe señala que los operadores de la Bolsa chilena son los "campeones del mundo" para escaparse a ver los partidos, a pesar de que nuestro país tiene muy pocas chances de salir campeón.
Aconseja a los inversionistas que, si tienen planes de comprar o vender acciones chilenas durante la Copa del Mundo, es mejor que los olviden,
Según el BCE, las operaciones en la Bolsa prácticamente se paralizaron durante los partidos de la selección en el Mundial pasado. Cayeron más de 99%, la mayor baja entre los 15 países que fueron parte del estudio. Incluso cuando no juega la selección los operadores de la Bolsa local dejan de trabajar. El informe del BCE revela que las operaciones cayeron en un 79% durante partidos entre otros equipos.
En promedio, las transacciones cayeron un 55%. Los nueve mercados europeos, cuatro en América Latina, además de Wall Street y el de Sudafrica, fueron incluidos en el análisis del banco.
“La última vez que Chile jugó, el mercado estaba muerto", dijo Arturo Cutze, analista de Vantrust Capital, en entrevista con Bloomberg. "Todos estaban mirando el partido. Los jefes permitieron que los empleados trajeran una televisión. En los colegios y universidades todos tienen TV y las mesas de dinero también. Los chilenos siempre nos sobreexcitamos con nuestra selección".
A una semana del inicio del evento deportivo más visto del mundo, operadores desde Argentina a Japón se preparan para una baja en el negocio.
De acuerdo al estudio del BCE, incluso en los mercados más desarrollados, como Wall Street, las operaciones cayeron. La conclusión es que los inversionistas prefieren mirar los partidos a leer informes económicos o seguir los eventos políticos.

Brasil y Argentina

En la Bolsa de Buenos Aires las operaciones cayeron en un 80% durante el último mundial, en Brasil en 75% y en Wall Street en un 43%.
En las principales Bolsas europeas las operaciones cayeron un promedio de 38%.
El estudio del Banco Central Europeo revela que la caída en operaciones comienza a bajar en la previa de los partidos y sigue por debajo de lo normal por 45 minutos después del final.
Un sociólogo de la Universidad de Chile entrevistado por Bloomberg estima que la obsesión de Chile con la Copa del Mundo se explica en parte por su historia reciente, que dejó al país polarizado y emocionalmente reprimido. "Los chilenos tenemos pocos foros para expresar nuestras emociones, pero el fútbol es un espacio donde las emociones están permitidas", explica.
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas, tan sólo el 18% de la población adulta de Chile asistió a un evento artístico en 2012, menos de la mitad el promedio de Estados Unidos.
Tiago Severo, analista de Goldman Sachs, escribió un informe la semana pasada en que señala que los hinchas chilenos están convencidos de que la mejor generación de jugadores en la historia dará que hablar en el Mundial y no le temen a nadie.
El informe de Goldman estima que a los mercados de los países que ganan la Copa del Mundo les va mejor que el promedio mundial en el mes después de la final. En el 2010, la Bolsa española retornó 12% en el mes que siguió a su victoria, el doble del índice global de MSCI.
Fuente: http://www.elmostrador.cl/mercados/2014/06/05/traders-e-inversores-chilenos-los-mas-vagos-cuando-se-trata-de-trabajar-durante-la-copa-del-mundo/

"Hemos ido hasta los límites" pero sin corrupción, insiste Beckenbauer

Rechazando toda idea de corrupción, Franz Beckenbauer reconoció que el comité de la candidatura que él presidía fue "hasta los límites" de sus posibilidades para obtener la disputa del Mundial 2006 en Alemania, en su primera entrevista televisada desde las revelaciones producidas hace un mes por la revista Der Spiegel.
Sobre si los límites habían sido sobrepasados el exfutbolista respondió: "¿Cuáles son los límites? No había una comisión de ética, podíamos contactar directamente con los miembros del Comité Ejecutivo de la FIFA. Siempre íbamos al límite. Eran otros tiempos", remarcó el 'Kaiser' en su entrevista a la cadena SKY, en la que es uno de los comentaristas emblemáticos.
Sobre el controvertido desvío de 6,7 millones de euros a la FIFA, el icono del fútbol alemán afirmó que esa cantidad estaba destinada solamente "para obtener la subvención de 250 millones de euros", por parte de la instancia internacional.
En cuanto al proyecto de contrato dudoso del 2 de julio de 2000, cuatro días antes de la designación, que llevaba su firma y la de Jack Warner, ex vicepresidente de la FIFA y expresidente de la Concacaf, suspendido de por vida desde finales de septiembre, Beckenbauer señaló que "no hay un documento entre Warner Beckenbauer, hay un acuerdo entre la federación alemana y la Concacaf".
"Lo único que me preocupa es la fecha del 2 de julio. Se podría pensar que está ligado a la corrupción", concedió, añadiendo sin embargo: "Si hubiera habido una caja negra o una tentativa de corrupción, me hubiera dado cuenta".
Beckenbauer aseguró en una entrevista en el periódico Süddeutsche Zeitung haber firmado a ciegas el documento.
"Cuando tengo confianza en alguien firmo sin mirar", subrayó Beckenbauer, tomando como ejemplo sus 15 años dirigiendo al Bayern de Múnich.
"Tengo la confianza tranquila", insistió Beckenbauer, quien será escuchado el martes por la comisión de investigación externa de la federación alemana.
sg/alf/jcp/iga
Fuente: http://ecodiario.eleconomista.es/

La corrupción

ILEANA ALAMILLA


La corrupción, socialmente, no es un cáncer. Este se cura o mata. La otra es como una enfermedad endémica que, siendo infecciosa, afecta de manera “permanente” un cuerpo vivo, pudiendo no necesariamente matarlo, pero mantenerlo en condiciones precarias de sobrevivencia.

No hay Estado en el mundo donde haya podido ser erradicada total y permanentemente. Esa es la lamentable realidad. Y es que ella trasciende las ideologías. Puede haber corrupción en gobiernos de izquierda, de derecha o del centro. Sobrepasa las filiaciones religiosas, pudiendo padecerla evangélicos, católicos, musulmanes, judíos… Trasciende fronteras, nacionalidades, orígenes étnicos; igual, puede haber corrupción en un país chino, africano, árabe, caucásico.

La cero tolerancia a la corrupción debe ser un principio ético y una práctica moral. Pero este postulado es sustancial en el ámbito personal, donde cada uno(a) debemos luchar por ello a lo largo de nuestras vidas, tratando de ser, por utópico que parezca, coherentes.

Sin embargo, a nivel social y, más aún en el ámbito del Estado, el análisis de esta patología trasciende la dimensión ética individual, aunque están, sin duda, relacionadas. No habría corrupción a nivel social si no hubiera corruptos.

Pero la realidad es que a nivel individual, las personas pueden, mediante principios y valores robustos, evitar llegar a ser corruptos o, habiéndolo sido, redimirse de ello si efectivamente alcanzan un “ánimo de enmienda”. Es decir, que en el ámbito personal esta enfermedad es prevenible o curable, aunque nunca serán todos virtuosos.

La corrupción, por tanto, debe enfrentarse desde diversos ámbitos. Dos pueden ser los fundamentales. Está el individual: la formación moral de los niños y jóvenes; la adscripción personal, ideológica o religiosa, en particular, a determinados valores y principios; la familia, y en general, las instancias sociales más cercanas a la cotidianidad, juegan el papel esencial.

El otro ámbito es el político institucional, que tiene que ver con el funcionamiento del Estado, con las regulaciones que acoten las condiciones que pueden crear espacios propicios para la corrupción o constituir incentivos perversos que la promueven.

Los límites a la corrupción, por lo tanto, son dobles. Como personas, la tolerancia cero es fundamental. No se llega a ser corrupto de un día para otro. Sucede cuando paulatinamente nos corrompemos. Como Estado, la cero tolerancia debe ser un principio; pero, como práctica, la frontera que no se puede pasar es la disfuncionalidad del Estado y la afectación sustancial al bien común, que es su fin último.

El primer límite está relacionado con la coherencia en nuestra conducta. El ya generalizado saludo de “bendiciones” que tanto escuchamos en nuestro diario vivir es incoherente con la búsqueda del beneficio personal y egoísta por encima de cualquier otro propósito en la vida.

El otro límite, el social, está en mantener esta endemia bajo control, mediante prácticas institucionales que permanentemente desincentiven la corrupción, la repriman y reparen sus perversos efectos.

Actualmente, en el Estado guatemalteco donde quiera que se “pinche”, brota la corrupción. En las municipalidades, en el Ejecutivo, en el Legislativo, en el Judicial, etc. Y no podemos destruir el Estado para matar la corrupción. Podríamos destituir a todos los funcionarios públicos corruptos y encarcelar a todos los empresarios corruptores, que otros vendrían atrás a sustituirlos.

La cirugía tiene que ser institucional.

Fuente: http://www.prensalibre.com/opinion/la-corrupcion-1

domingo, 25 de octubre de 2015

Sectores de la economía: Actividad Primaria, Secundaria y Terciaria



  • Sector Primario:
El sector primario está basado en la explotación de los recursos naturales y abarca las siguientes actividades:
  • Agricultura: Es la producción de los cultivos de varias especies y vegetales.
  • Pesca: Explota las especies de los ríos y mares.
  • Ganadería: Es la cría de animales.
  • La Selvicultura: Es el conjunto de actividades destinada a la explotación de bosques y selvas naturales.
  • La Minería: Consiste en la explotación de los recursos minerales del suelo y del subsuelo incluyendo hidrocarburos.
  • Agricultura:
  • Los cereales: El trigo y el arroz son considerados los más importantes ya que son los productos que más se comercializan debido a que son la base alimenticia de la población humana en muchos países.
  • Las Oleaginosas: Son del grupo de plantas cuyo frutos se destinan a la producción de aceites y grasas, siendo los mas importantes: el ajonjolí, el el olivo, el maíz, el maní, el girasol y el coco.
  • El Vid: El te, el café y el cacao constituyen un grupo de plantas cuyos frutos son utilizados para la elaboración de bebidas.
  • Caña de Azúcar, y la remolacha constituyen la materia prima más utilizada para la producción de azúcar.
  • Ganadería:
  • Es la actividad agropecuaria que consiste en la cría de animales para la obtención de leche, carne, queso, mantequilla, pieles y lana. Según la naturaleza animal la ganadería se clasifica en vacuna que es la más importante, tanto en el rubro de ganado para carne cono el ganado para producción de leche y sus derivados. También está la ganadería caprina, porcina, ovina, caballar, mular y asnal, las tres últimas han perdido importancia económica.
  • Pesca:
  • La pesca es una de las actividades económicas más antiguas, hoy su desarrollo alcanza niveles industriales. Esta actividad económica se utiliza en los mares, ríos, lagos, lagunas. La pesca marítima posee mayor valor que la pesca fluvial y lacustre, ya que la existencia de peces es mayor en los mares donde hay abundancia de plancton, poca profundidad, aguas de bajas temperaturas y el contacto de corrientes marinas frías con calientes, que aseguran el alimento de los peces,
  • Selvicultura:
  • Entre los productos forestales podemos mencionar: la materia, y otras materias primas obtenidas de ella como la pulpa de papel y la celulosa; de la corteza de algunos árboles se obtiene el corcho y especias como la canela, y la sabia de la cual se obtiene resinas medicinales, caucho, etc.
  • Minería:
  • Los minerales se pueden clasificar en tres grandes grupos:
  • Minerales Metálicos: Hierro, Cobre, Plomo, Oro, Plata, Cromo, Mercurio, entre otros.
  • Minerales No Metálicos: Granito, Mármol, Arena, Arcilla, Sal, Mirra, Cuarzo, entre otros.
  • Minerales Combustibles o Energéticos: Carbón y Petróleo.

Sector Secundario: En el sector secundario se realiza la actividad económica que tiene como fin la producción de bienes y servicios necesarios para la sociedad mediante la transformación industrial de la materia prima. En la actualidad los países más desarrollados consideran a la industria como la infraestructura que garantiza el progreso económico, científico y tecnológico.
·  Tipos de Industrias: En términos generales se acostumbra a dividir el sector industrial en dos grandes etapas del progreso productivo:
  • Industrias de Base: También llamada industria primaria, la integran dos subramas principales: la industria extractiva y la industria de equipo. Las industrias de base son aquellas cuyos productos sirven de materia prima a otras industrias; son industrias que generan otras industrias.
  • Industrias Ligeras: Entre esta rama se ubican todas aquellas industrias que se ocupan de la producción de bienes de uso y de consumo. Tiene por objeto la transformación de materias primas en bruto o semielaboradas, en bienes para ser empleados o consumidos.
·  Localización: Son muchos los factores o intereses que inciden en la solución del mejor sitio para la ubicación de las industrias. La escogencia del sitio dependen de factores natrales como: buenos suelos para la producción agrícola y ganadera, existencia de yacimientos minerales y de factores humanos como: abundancia de mano de obra y mercados, producción de energía y de intereses referidos siempre a la obtención de las mayores ganancias. Las industrias modernas se presentan en ciertas áreas de la superficie del globo terrestre situada preferencialmente de la zona templada del hemisferio norte. (Norte América y Europa)
·  Características de la Actividad Industrial:
  • Es una actividad de transformación, que somete a múltiples procesos fabriles a una gran variedad de materias primas de origen diverso (vegetal, animal, mineral) para convertirlas en productos elaborados y semielaborados, que se destinan al uso o consumo de la población y a posteriores procesos industriales.
  • Consume grandes cantidades de energía provenientes del carbón, petróleo, gas natural, de industria eléctrica o de la atómica, y que es indispensable para sus procesos productivos.
Sector Terciario: En el sector terciario tiene lugar la actividad económica de la compra y venta, el intercambio de bienes y la prestación de servicios de consumo por cada uno de los miembros de la sociedad. La economía mundial a alcanzado unos niveles de desarrollo en donde el sector terciario ha adquirido gran importancia.

jueves, 23 de julio de 2015

No confunda negociar con el regateo 

Un error común de negociación que comete mucha gente de ventas es pensar que la negociación es persuadir a la otra parte para convencerle de que lo que usted les ofrece es lo que quieren, para después hacer una concesión con el precio.
Pero esta lógica es errónea. En primer lugar, el término “negociar” está sobre utilizado. Normalmente, cuando un comercial dice “estamos negociando con el cliente” en realidad está simplemente regateando sobre el precio. Regatear no es negociar. Regatear es sólo ofrecer el producto por un margen más reducido, es decir, hacer concesiones en el precio hasta que el comprador diga que sí.
La negociación, sin embargo, implica conseguir algo de igual o mayor valor que las concesiones que uno está haciendo. Un ejemplo sencillo: conseguir que un comprador se comprometa a una orden futura a cambio de ofrecerle un precio más bajo.
 En segundo lugar, a la hora de entrar a negociar, todas las partes deben estar convencidas de que les interesa hacerlo. ¿Cuántas veces nos hemos encontrado con un vendedor que cree tener un producto adecuado para el cliente, pero el comprador en cambio no lo piensa?
He pasado muchas horas, muchos años, escuchando llamadas de equipos de ventas. Y he visto a muchos vendedores darse cuenta de que, pese a considerar que los beneficios de su producto son obvios, los clientes no lo ven así.
 Habitualmente el vendedor comienza a bajar el precio, creyendo erróneamente que así conseguirá que el cliente vea el beneficio del producto y se decida a comprarlo. El vendedor cree estar negociando, pero en realidad es un regateo unilateral con alguien que no está interesado en el producto.
La gente sólo se da cuenta de la necesidad de negociar cuando perciben que los costes de decir “no” son inaceptables.
¿Cómo se consigue que un cliente pase del “no” a un “quizás” sobre el que poder progresar?
a) Indague sobre su cliente potencial para encontrar qué necesidades puede tener.
b) Haga preguntas al cliente para que piense sobre estas dificultades y los costes que pueden implicar.
c) Haga la pregunta clave que permite saber cómo cambiar el status quo, la pregunta de “¿Bajo qué circunstancias...?”
 “¿Bajo qué circunstancias se comprometería a un gasto no presupuestado de 4000 euros este año?”
“¿Bajo qué circunstancias podría comprometerse para esta misma semana?”
 “¿Bajo qué circunstancias el director estaría normalmente de acuerdo?”
“¿Bajo qué circunstancias sería usted capaz de hacer esto?”
Si su cliente potencial plantea unas circunstancias con las que usted está de acuerdo, significa que ya tiene un sí provisional y puede empezar a negociar.
Si no puede aceptar esas condiciones, no pierda ni su tiempo ni el del cliente: lo mejor es que se marche y organice otra visita más adelante.
En cierto sentido, el proceso de negociación no debería empezar hasta que el proceso de venta o persuasión hubiese fracasado. Por definición, la negociación tiene un coste. Si consiguiésemos persuadir a la otra parte para que esté de acuerdo sin hacer nosotros ninguna concesión, sería perfecto. Pero cuando esto no es posible, hay que pasar a la siguiente fase.
 La diferencia clave entre las relaciones de compra-venta que funcionan y las que no, es la confianza. Y no necesariamente el tipo de confianza que se consigue en cinco años, sino una confianza momentánea que puede ser creada en unos minutos: utilizando un proceso y una serie de habilidades y  sobre todo, con una actitud abierta y de intercambio de información.
 La pregunta que todo vendedor debería hacerse no es “¿Cómo puedo vender esto al cliente?” sino “¿Cómo puedo dar al cliente lo que quiere, en términos que sean aceptables para mí?”

Trucos para mejorar la negociación Esté bien preparado Prepare buenas preguntas, lo que le ayudará a descubrir las verdaderas necesidades comerciales que necesita tanto su cliente como la organización a la que pertenece. Sea cooperativo La manera más fácil para conseguir lo que quiere es saber lo que la otra parte necesita y dárselo... en términos que sean aceptables para usted. Una actitud abierta generará confianza y, como hemos dicho, la confianza marca la diferencia entre las relaciones comerciales que funcionan y las que no. Sea creativo Cuantas más variables haya en una negociación, habrá más oportunidades para reformular las propuestas que necesitan el consumidor y su organización. Desarrolle sus habilidades de negociación Un proceso de venta sólido y estructurado logrará que el cliente quiera comprar; sus habilidades de negociación harán que su compañía gane dinero. Adam Sands, Scotwork New Zealand Adam Sands es consultor experto en negociación en Scotwork y tiene una larga trayectoria en ventas business to business y gestión de equipos comerciales en el Reino Unido y Nueva Zelanda